Artículos de reciente actualidad, documentos, recursos y en definitiva toda la información útil para los miembros de la comunidad docente en relación con la Violencia de Género entre adolescentes – aSINvgEn esta página dispondremos toda la información útil para los miembros de la comunidad docente en relación con la Violencia de Género entre adolescentes. Por el momento aquí tenéis una selección de documentos:
María José Díaz-Aguado es Catedrática de Psicología de la Educación en la Universidad Complutense. La serie de investigaciones que aquí se presenta se orienta en torno a un doble objetivo: 1) conocer hasta qué punto se han superado el sexismo y el riesgo de violencia de género entre los y las adolescentes actuales; 2) y desarrollar y evaluar un programa de intervención que permita reducir las condiciones de riesgo detectadas. El programa desarrollado desde esta perspectiva se basa en el aprendizaje cooperativo y la discusión en grupos heterogéneos, parte de una perspectiva universal sobre el valor de la igualdad y los derechos humanos e incluye actividades para enseñar a detectar el sexismo y la violencia de género. La comparación de los resultados obtenidos en el grupo experimental con un grupo de control ha reflejado su eficacia para ayudar a superar los componentes cognitivos, afectivos y conductuales de dichos problemas.
Andalucía Detecta-Andalucía Interviene, “En las consecuencias de la Exposición a Violencia de Género en Menores”.Resultados y recomendaciones para la Intervención.
El material que en este publicación se presenta es una herramienta muy útil para docentes y educadores que deseen esforzarse por la erradicación de la violencia de genero entre los adolescentes.
El estudio refleja los resultados y las conclusiones del análisis conjunto de dos estudios independientes, efectuados de forma paralela, pero distanciados en el tiempo en un año aproximadamente (2009 y 2010), sobre el discurso de la población adolescente y juvenil sobre la violencia de pareja hacia la mujer, dirigido el uno a la población masculina y el otro a la población femenina.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies